¡Ongamira Despierta! Es el grito de alerta de vecinos autoconvocados de Córdoba, Argentina, frente a la explotación minera metalífera a cielo abierto, contaminante y saqueante. El movimiento surgió ante la amenaza de explotación en el Valle de Ongamira, un lugar mágico y rico tanto a nivel turístico como arqueológico.
Cómo hace cuatro años, nos seguimos reuniendo en Asamblea para informarnos y debatir un panorama que, no sólo atañe al noroeste cordobés, sino que se repite con desolada continuidad en las nefastas experiencias vividas por nuestros hermanos de Catamarca, San Juan, Chubut, La Rioja, Tucumán y Santa Cruz entre otras provincias de la Argentina y en varios países de América Latina.
El contexto jurídico que regula la actividad minera, heredado de la decada del ’90, tiende únicamente a favorecer el desarrollo de ese sector de la industria en detrimento del patrimonio nacional.
En septiembre de 2008 el pueblo unido logró que se sancione por unanimidad la Ley Provincial 9526 que PROHIBE la MINERÍA METALÍFERA A CIELO ABIERTO en Córdoba. Esta Ley actualmente está amenazada ante un pedido de inconstitucionalidad. Por esto seguiremos Despiertos y Despertando.

¡Ongamira Despierta! dice sí a la vida y a la salud; sí a la preservación del agua y los recursos naturales; sí a la protección del patrimonio cultural y ¡NO A LA MINA!

En este blog encontrará el material necesario para informarse sobre la situación que esta sufriendo Córdoba y el resto de nuestro querido país frente a la amenaza minera.


DECLARATORIA DE ADHESION A LA DEFENSA DE LA LEY 9526

VIDEOS: Situación minera en Córdoba "MINAS A CORAZÓN ABIERTO"

¿Por qué siguen ofreciendo Ongamira si hay una Ley que la protege?

¿Por qué siguen ofreciendo Ongamira si hay una Ley que la protege?
Página oficial

Historia de una mina de uranio en Córdoba

miércoles, 20 de abril de 2011

Facultades universitarias de Argentina rechazan fondos de mineras contaminantes

Una facultad de la Universidad Nacional de Tucumán, ubicada al norte de Argentina, aprobó no aceptar más cualquier tipo de fondos que provenga de Minera Alumbrera. La decisión se suma a más de 20 unidades académicas de todo el país que ya desecharon el dinero de esta empresa denunciada por violar leyes que protegen al medio ambiente. Estudiantes y docentes proponen además que la Universidad rompa su vínculo con esta minera.

La ola de repudio contra las explotaciones mineras a cielo abierto avanza desde todos los sectores vinculados con las derivaciones de esta actividad, ya sea por quienes se ven afectados por el impacto socioambiental que se genera o bien desde cada una de los diversas porciones acaparadas por los tentáculos del negocio minero.
Durante la mañana de este lunes, pese a la oposición de la decana Judith Casali de Babot, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT decidió, en un hecho sin precedentes, torcer el brazo a la política prominera de la Universidad Nacional de Tucumán y no aceptar más cualquier tipo de fondos que prevengan del dinero de Minera Alumbrera.
A propuesta de la consejera estudiantil, Natalia Armendariz, el órgano deliberativo en su mayoría decidió respaldar su propuesta de rechazo a los fondos que la multinacional minera aporta a la UNT y que luego son distribuidos entre las facultades que la integran.
“Filosofía y Letras tiene la autonomía para no aceptar el dinero de Minera Alumbrera más allá de que la UNT opte por lo contrario. No queremos recibir más dinero de una actividad condenada por el daño ambiental que causa ni queremos formar parte de la corrupción generalizada en torno al manejo de estos fondos. Sólo se aceptarán recursos genuinos de la propia Universidad que nada tengan que ver con la minera”, afirmó Armendariz a Primera Fuente.
En forma paralela, el Consejo Directivo también aprobó otra moción que será tratada en la sesión del Consejo Superior de la UNT el próximo martes tendiente a que el rechazo de Filosofía y Letras se haga extensivo a toda la Universidad.
Según fija la ley Nº 14.771, las universidades nacionales reciben dinero proveniente de las ganancias empresariales de Minera Alumbrera. La norma determina que el 20 por ciento de aquellas deben ir a Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) que reparte el 60 por ciento de ese dinero a la provincia de Catamarca, otro 20 por ciento a la UNT y el 20 por ciento restante lo divide entre las demás universidades. YMAD es propietaria de los derechos mineros de la explotación de cobre, oro y molibdeno en la zona denominada Bajo de la Alumbrera.
La reunión del Consejo Directivo de Filosofía y Letras se realizó en la Facultad de Educación Física ya que aquella se haya inhabilitada debido al derrumbe de un anfiteatro a fines de febrero pasado.
Según Armendariz, el Consejo también aprobó que se impida el avance de obras en la facultad hasta que se determinen las causas del pésimo estado edilicio en el que se encuentra esa unidad académica, el origen de los fondos con los que se la remodelará y que se dé a conocer el plan de trabajos a ejecutar.
Sin contar con Filosofía y Letras, hasta ahora ya rechazaron los fondos mineros tres universidades y 27 facultades de todo el país. Entre ellas la de Psicología, Filosofía y Humanidades y Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba; las facultades de Trabajo Social, Ingeniería, Ciencias de la Educación y Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos; la facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la Universidad de Río Cuarto, entre otras.

Por Esteban Stanich
Primera Fuente

lunes, 18 de abril de 2011

La escala ines (rangos de accidentes nucleares)

Como pueden ver, el punto más alto (7) es apenas el principio!
Es como si para un auto, pusieramos del 1 al 6 (raspadura - vidrio rajado - luz rota - apagado de motor, etc) y después ponemos 7: choque

AL RESPECTO DEL EX YACIMIENTO URANÍFERO LOS GIGANTES Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA

EX YACIMIENTO URANÍFERO LOS GIGANTES

RESPECTO A LA NOTICIA QUE SALIERA PUBLICADA EN LOS SIGUIENTES SITIOS:

Denuncian contaminación radioactiva del Río San Antonio:
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=53125

Denuncian posible radiación en el río San Antonio: http://www.carlospazvivo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2424&catid=42&Itemid=288

DENUNCIAN QUE EL RIO SAN ANTONIO TIENE DESECHOS RADIOACTIVOS:
http://www.carlospazinforma.com.ar/amplia_noti.php?id_noti=1265

DESDE FUNEAT lamentamos la tardía intervención del Señor Defensor de la Provincia de Córdoba. Desde hace muchísimos años las ONGs y ciudadanos venimos reclamando por la REMEDIACIÓN (ya que es imposible RESTITUIR) del Ex Yacimiento Uranífero Los Gigantes explotado de forma irresponsable por la CNA - COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA, dejando los pasivos ambientales que están en las nacientes de los cursos de agua que aportan al Embalse del Lago San Roque. Tampoco se vio compromisos responsables de parte de la Municipalidad de Villa Carlos Paz (Poder Ejecutivo y Concejo de Representantes) y Comunas del Sur de Punilla. En dos oportunidades hemos ocupado la Banca del Ciudadano pidiendo se reglamente las Leyes de las Reservas Hídricas en particular la Ley N° 8941 RESERVA HÍDRICA LOS GIGANTES, donde se encuentra este Ex Yacimiento.

DOCUMENTOS AL RESPECTO DE LAS BANCAS DEL CIUDADANO:
http://www.funeat.org.ar/iniciativas.html
http://www.funeat.org.ar/curriculumjuancarlospaesani.html (ver las dos bancas)

Sin embargo las autoridades municipales soslayaron emitir requerimientos enérgicos ante la CNA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA, quedándose sólo con informes simplistas desde este organismo y que fueran remitidos al Concejo de Representantes.
Villa Carlos Paz tiene una gran responsabilidad en esta situación de impacto territorial al no requerir que se cumplimente de forma inmediata las auditorias que correspondan y en donde no participe la CNA, ya que es parte del problema generado. El PRAMU - Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería de Uranio, no se sabe en que estadio de su ¿ejecución? se encuentra. Se soslayan nuevamente las Leyes Ambientales y el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN y en especial el ARTÍCULO 41 de la Constitución Nacional:

Constitución Nacional, Artículo 41
"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos."


 JUAN CARLOS A. PAESANI
Presidente
FUNEAT

FUNEAT - FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO

Ing. JUAN CARLOS A. PAESANI
03541 15523678

SITIOS
http://www.ergoeco.org
http://www.funeat.org.ar

BLOGS
http://www.vcp-porlatierra.blogspot.com/
http://www.ergonomia-calidaddevida.blogspot.com/

viernes, 15 de abril de 2011

Basta ya! FAMOSOS EN DEFENSA DEL AGUA





Natalia Oreiro dice BASTA YA!


La Sole dice BASTA YA!


Más artistas se sumaron a la iniciativa de Conciencia Solidaria, Basta Ya. Juntos en defensa del agua, exigen una Ley de prohibición nacional de minería metalífera y radiactiva. El objetivo es frenar la contaminación que la megaminería provoca y la contaminación radiactiva en Argentina, ya sea por la extracción de estos metales o en su uso en centrales nucleares. Así mismo la canción recuerda la necesidad de proteger a nuestros Glaciares, nuestros hielos, fuentes de agua pura.
Con una clara concepción de que sin agua no hay vida, este jueves 7 de abril grabó La Sole, y declaró a la prensa, haberse enterado hace pocos meses cómo es el método extractivo de la megaminería, pero que ni bien se enteró sintió que tenía que informarse más y colaborar. Así es como al poco tiempo recibió la invitación del cantante Axel, para sumarse a Basta Ya, y no dudó en hacerlo. La actriz, Julieta Díaz también estuvo presente, acompañanado a La Sole en el momento de grabación, y colaborando con la difusión de la temática, atendiendo notas a diversos medios; en días previos, se sumaron Natalia Oreiro, Suna Rocha y Guillermo Novelis de La Mosca, quienes también dieron el SI a la VIDA y el NO a la contaminación.
En defensa del agua de todos los argentinos ya son más de veinte los artistas, que grabaron Basta Ya: Julieta Díaz, Axel, Nicolás Pauls, Nacha Guevara, Lalo Mir, Marcelo Corvalan de Carajo, Soledad Villamil, Natalia Oreiro, Soledad Pastorutti, Suna Rocha, Guillermo Novellis de La Mosca, Mex Urtizberea, Juan Ignacio Serrano alias Juanito el Cantor, Coti Sorokin, Juanchi Baleirón de Los Pericos, Walter Piancioli y Raul Rufino de Los Tipitos, Nicolás Cotton, Ale Malenky, Lucas Asencio y Diego Malenky de Artesanales y Ulises Eyherabide de Rescate.
Ahora la atención del equipo creativo y de los artistas se focaliza en el proceso de edición y en el trabajo de piezas de difusión para radio, TV, Internet y vía pública.Todos aquellos que sientan colaborar, ofreciendo espacios para las piezas comunicacionales, realización de notas, y especiales, favor de comunicarse con: Mariela Silvestein prensa@concienciasolidaria.org.ar 011 15 4430 3334

miércoles, 13 de abril de 2011

Alertan por el fin de miles de glaciares

Según el investigador del Conicet, Jorge Rabassa, la desaparición de los pequeños cuerpos helados andinos es inexorable. "Es necesario que modifiquemos la matriz energética y reemplazarla por fuentes de energía no contaminantes. Por ahora, nuestro país no ha dado ningún paso en esa dirección."
Fuente: diario La Nación


12/04/2011. La semana última, en los salones del edificio rodeado de jardines centenarios que alberga a la Pontificia Academia de Ciencias, en el Vaticano, se reunieron 28 de los máximos especialistas mundiales en cambio climático, química, física, geología y ciencias del océano y la atmósfera; entre ellos, varios premios Nobel.
El motivo que congregó a estas personalidades durante tres intensas jornadas fue "El destino de los glaciares", como se tituló un simposio sobre esos gigantes vulnerables cuya desaparición podría ser un desastre planetario.
"Los glaciares están en acelerado retroceso en todo el mundo -afirma el argentino Jorge Rabassa, investigador superior del Conicet en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), el único latinoamericano presente en el cónclave-. En mi presentación mostré cómo los glaciares del norte de la Patagonia, del Parque Nacional Nahuel Huapi, del Parque Nacional Los Glaciares y de Tierra del Fuego, se comportan todos de la misma manera, aunque están en distintas latitudes y a miles de kilómetros de distancia."
Rabassa presenta un pronóstico no exento de dramatismo: "Los pequeños glaciares de montaña van a desaparecer a lo largo de la primera mitad de este siglo, eso ya es inexorable. Eso tendrá un impacto muy grande en los recursos hídricos disponibles. Además, son atractivos turísticos y forman parte de nuestro patrimonio natural."
Según explica el científico, dos de los ejemplos más elocuentes de este rápido proceso de desaparición son el Upsala (en el Parque Los Glaciares), que retrocedió más de ocho kilómetros en 25 años, y uno de los campos de hielo del cerro Tronador.
"Este último fue motivo de una tesis en 1983 y para los años noventa ya había desaparecido -subraya-. Antes, eso tomaba miles de años, lo que demuestra que el calentamiento global tiene origen antropogénico [humano], porque los cambios se producen en tiempos mucho más veloces que los de los procesos geológicos."
La Pontificia Academia de Ciencias tiene sus raíces en la Academia de Linces (Accademia dei Lincei), creada en Roma en 1603 y que fue la primera organización exclusivamente científica del mundo. Uno de sus integrantes fue nada menos que Galileo Galilei. En 1847 fue recreada por el papa Pio IX y hoy reúne a 80 académicos sin restricciones raciales, políticas ni religiosas.
"Todas las deliberaciones tuvieron lugar en un salón especial, que es un lugar de ensueño -cuenta Rabassa-: se lo conoce como la casona Pio IV y era el palacio papal de verano en el siglo XV. El canciller de la Academia, que fue quien condujo magistralmente todas las actividades sin que existiese la más mínima presión en cuanto a lo que se podía decir u opinar, es el obispo argentino y filósofo Marcelo Sánchez Sorondo."
Entre las señales preocupantes que detectan los glaciólogos, además del evidente retroceso de los ríos helados, está su pérdida de espesor.
"No sólo se «acortan» -ilustra el investigador-, sino que se están «adelgazando». La relación entre la superficie y el volumen incide en su vulnerabilidad. Cuando la superficie que se expone a la atmósfera es máxima, más se pierde..."
Durante la reunión, también se discutieron medidas para impedir que los modelos que se manejan en la actualidad se cumplan. "Sobre todo, atacando diversos factores de modificación atmosférica, como las «nubes negras», que se observan en la India y en China por la combustión de carbón -comenta-. En el Himalaya, estas formaciones estarían afectando la frecuencia de los monzones, esos vientos estacionales de los que depende la comida de mil millones de personas."
También los glaciares tienen ante sí sombríos nubarrones. "Todo hace temer que las predicciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de 2007, aun las más pesimistas, podrían haberse quedado cortas -advierte Rabassa-. En el país, miles de pequeños glaciares de montaña, de dimensiones reducidas (un kilómetro cuadrado o menos), desaparecerán en las próximas décadas. Un trabajo reciente prevé que, en la segunda mitad del siglo, de todos ellos sólo sobrevivirá un 10%. Es necesario que modifiquemos la matriz energética y reemplazarla por fuentes de energía no contaminantes. Por ahora, nuestro país no ha dado ningún paso en esa dirección."

martes, 12 de abril de 2011

El "lobby’ de la energía nuclear en el mundo quiere ocultar el drama que se viene

En el marco de la asamblea anual del RENACE estuvo nuevamente en nuestra ciudad Javier Rodríguez Pardo, integrante del Movimiento Antinuclear de Chubut, quien se refirió a lo que ocurre con las plantas nucleares en Japón y las que están funcionando en el mundo, entre ellas las de nuestro país.
Rodríguez Pardo, antes de referirse a la situación en Japón anunció con alegría que la Facultad de Ciencias Exactas de Mar del Plata rechazó los fondos de la mina ‘La Alumbrera’ dado que consideró que las empresas recurren a las universidades tratando de entregar fondos para poder tener aparentemente el permiso de esta devastación y saqueo que se hace con la minería”
Con respecto a lo que ocurre en Japón, indicó que puso en evidencia la liberación de radiactividad, que se da no sólo en Japón sino en casi todas las plantas nucleares que están funcionando en el mundo. “Algunas ocurren con esta evidencia, en otras trataron de ocultarlo. Nosotros tenemos que decir claramente el ‘lobby’ de esta energía nuclear en el mundo de que manera quiere ocultar el drama que se viene, cuando hablamos de la nube radioactiva, cuando hablamos de la radionucleicos que va a estar con nosotros a perpetuidad”.
Rodríguez Pardo indicó que la radiación es tan sutil como acumulativa y es sumatoria y es lo que está ocurriendo en el planeta va a convivir con nosotros por más de 250.000 años.
Con respecto a las plantas nucleares de nuestro país sostuvo que son obsoletas. La Organización Internacional de Energía considera que después de 25 tienen que ser decomisadas. “No hay forma de trabajar en una planta nuclear después de 25 años, por la radiación, por la fatiga de materiales, por el peligro de tener un reactor funcionando”. Asimismo se preguntó que van a hacer con Atucha y Embalse cuando ya no funcionen los reactores dado que se necesitan cuidados de por vida y no hay ningún lugar en el mundo donde se haya dado una gestión definitiva al reactor.
Javier Rodríguez Pardo manifestó que la diferencia entre los operarios de Fukushima I y los que murieron en Chernobyl es que en Rusia no sabían que iban a morir y en Japón si. En Chernobyl además murieron a las pocas semanas cerca de 8.500 soldados.

Fuente: http://www.cnsaladillo.com.ar/nota.php?noticia=51652

Atucha II, la central nuclear que los Kirchner aún no completaron, y cuyo diseño no cumple normas "pos-Chernobyl"

Apuntes sobre los graves errores de diseño de la central nucleoeléctrica incompleta, con fecha de inauguración dos veces modificada por el Gobierno Nacional [repautada ahora para fines de 2011]. Un desastre nuclear en potencia abundante en episodios de corrupción y desvío de fondos, y donde se agrega el problema de la antigüedad de la ya obsoleta Atucha I. La inversión de la obra ya alcanza los tres mil millones de dólares -de acuerdo a fuentes independientes-, sin verse resultados hasta hoy. Artículo publicado en Perfil.com en septiembre de 2007, y que cobra vigencia a partir de la catástrofe japonesa en Fukushima Daiichi. 16 de Marzo de 2011

Un intenso debate domina la actividad nuclear argentina. Un estudio de la Autoridad Regulatoria Nuclear, hasta ahora confidencial, al que accedió PERFIL, advierte que la demorada central atómica de Atucha II tiene dificultades de diseño en materia de seguridad, ya que no asume la experiencia dejada por el accidente de Chernobyl en 1986. El diseño de la central, cuyas obras fueron puestas nuevamente en marcha por el presidente Kirchner, es anterior al accidente, y nadie se hace cargo de reformar el proyecto. Hacerlo superaría el presupuesto de US$ 700 millones. Escándalo internacional.

No siempre alcanza con la decisión política para que un proyecto llegue a buen puerto. Más aún si se trata de una cuestión tan delicada como la energía atómica. A pesar de que el Gobierno nacional tiene el propósito de inaugurar hacia 2010 Atucha II, la tercera central nuclear argentina, después de Atucha I y Embalse de Río Tercero, existe una serie de problemas técnicos. Un informe interno de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) señala puntos oscuros que impedirían su funcionamiento de acuerdo a las normas internacionales de seguridad establecidas después del accidente en Chernobyl, en abril de 1986.
La ARN es el organismo que decide sobre qué se puede hacer y qué no en el área. El memorando en cuestión fue elaborado el 11 de abril de este año y generó una serie de respuestas de parte de la empresa estatal que maneja las centrales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NaSa). Pero nada en concreto sobre el fondo de la cuestión.
El problema fundamental de Atucha II es que fue diseñada en los 70 y que se comenzó a construir en 1980. Treinta años después, la Argentina aún no pudo terminar las obras, ya que estuvo totalmente paralizada entre 1984 y 1992, y desde 1994 hasta la asunción de Néstor Kirchner.
El diseño actual no contempla qué sucedería si uno de los caños que llevan combustible radiactivo se rompiera enteramente. Apenas si tiene en cuenta un daño del 10% de la superficie, uno de los puntos aggiornados por la normativa internacional desde el diseño original.
“Con el correr de los años, y después de Chernobyl, la IAEA, el ente internacional que regula la actividad, se puso mucho más exigente. Salvo que haya presiones en la ARN es imposible que se apruebe”, relató un especialista del área refiriendo a las obras en curso.
“Si se rompe un caño se vacía el ‘tacho’ o recipiente de presión de la central, que está cargado con agua pesada. Lo peor que podría pasar es que se saliera todo el combustible gasificado.” En síntesis, hay normas que hoy no se están cumpliendo.

Mutis. Y eso lleva a un problema anexo: en el caso de rediseñar la central, habría que buscar quién lo haga. Siemens, empresa que realizó el mentado diseño original, ya casi no se dedica a temas nucleares. Y NaSa jamás hizo algo así. “NaSa no está en condiciones de rediseñarla”, dijo una fuente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en estricto off the record.
“Así como está diseñada, Atucha II no podría funcionar ni en Canadá, ni en Alemania, ni en los EE.UU.”, enumeró otro técnico. Y agregó que los problemas de seguridad son numerosos y van más allá de lo señalado en el informe de la ARN. “El principal es el extrañísimo sistema de apagado: comienza a apagarse pero luego se inicia de nuevo... es muy raro, como un freno que frena pero sólo un poco. Hace falta otro sistema”, recalcó.
Los expertos se quejan de que no son oídos sus dictámenes. Y afirman: “Otro problema es que, en vez de cambiar el sistema, siguen avanzando (en la construcción). Las autoridades de la CNEA y de NaSa convencieron al Gobierno de que se puede seguir construyendo así, pero lo cierto es que muchos profesionales ya advertimos de este problema. Además, se nos presiona laboralmente para que dejemos de hablar del tema”.
No sólo los científicos locales son afectados, en una situación que algunos ya comparan con la de los empleados del INDEC. Se ha presionado a disertantes extranjeros. “Vinieron expertos de los EE.UU., y cuando plantearon sus dudas les cortaron la presentación: fue a fines de 2006 en un seminario de NaSa. Por suerte la ARN no entró en este juego”, contó otra fuente. La situación es delicada para los expertos de la CNEA, lo que también explica que prefieran no dar a conocer públicamente sus nombres. Y es entendible: ¿De qué podría trabajar un físico nuclear argentino en su país sino allí?
Voz oficial. El informe de la ARN también expresa la urgencia con que se necesita un rediseño de Atucha II en vista de estos problemas. Pero no hay a la vista ninguna empresa con experiencia que pueda hacerlo.
Respecto del hipotético pedido de NaSa para hacerse cargo de ese rediseño, Nicolás Riga, responsable en la ARN para la licencia de Atucha II, aseguró: “No creo siquiera que se atrevan a pedir semejante cosa”. Y fue claro: “Deberán buscar a alguien competente para que lo haga. Si no, nosotros o en última instancia la IAEA impediremos que comience a funcionar”.
De todos modos, Riga remarcó que todavía se está a tiempo de tomar decisiones correctas. “Son cosas factibles de hacer”, minimizó. “Pero requieren un amplio replanteo y de más presupuesto. Hace casi un año se le informó a NaSa de los estándares actuales de seguridad.”
Y no es todo lo que sucede en el avispero nuclear. Además de las acusaciones cruzadas sobre supuestas mafias, hay al menos cuatro causas penales instruidas por jueces federales, en relación con manejos de fondos por parte de Dioxitek, la empresa que administra el combustible para las centrales, cuyos responsables no quisieron hablar.
PERFIL buscó también a los representantes de NaSa para que expresaran sus puntos de vista. Su presidente, Eduardo Messi, atendió su celular desde China, pero se excusó de opinar diciendo que estaba descansando (era la madrugada local). En tanto que José Luis Antúnez, su vicepresidente, tampoco respondió los llamados de este diario.
Es que la decisión política de finalizar la central para sumar megawatts al endeble sistema eléctrico nacional hizo que un notable flujo de dinero se destinara eso. Algo que llevó a un nuevo inconveniente. Según informes reservados (corroborados por científicos que hablaron con PERFIL), los US$ 700 millones presupuestados no alcanzarían para finalizar la obra. Ni siquiera en las precarias condiciones actuales. El mismo informe, de una firma francesa, señaló la necesidad de revisar aspectos del núcleo del reactor (además de insistir sobre la seguridad).
“En la CNEA hay malestar y mal manejo, con grandes conflictos entre el presidente (José Abriatta) y el gerente general (Rubén Calabrese)”, explican los técnicos citados. “El tema es que lo más barato es terminar la central tal cual fue diseñada. Sería mucho más caro cambiar componentes y equipos. Por lo menos un 50% más.” Y se preguntan: “¿Por qué seguir con una construcción que tarde o temprano deberá replantearse?”.

Por Martin de Ambrosio / Alfredo Ves Losada - Perfil.com
Publicado el 2 de septiembre de 2007

Web: http://www.perfil.com/
http://www.elojodigital.com/contenido/9630-atucha-ii-la-central-nuclear-que-los-kirchner-aun-no-completaron-y-cuyo-diseno-no-cum

Campaña: No quiero en mi hogar energía de origen nuclear

RENACE
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
11 de abril 2011

Campaña nacional

Basada en el derecho al consumidor
el principio precautorio
y en la soberanía energética

YO NO QUIERO EN MI DOMICILIO
ENERGÍA DE ORIGEN NUCLEAR

Envíe una carta en persona, por correo o mail a su distribuidor de energía (que figura en la boleta con la cual Ud. paga cada mes el servicio eléctrico) expresándole que no desea recibir en su casa energía eléctrica
de origen nuclear.

La energía nuclear no es ni limpia, ni renovable, ni segura ni barata.

Los ciudadanos no somos culpables de este desatino, pero sí, podemos ser protagonistas del cambio.

Los sucesos mundiales una vez más evidencian la irracionalidad de la nucleogeneración de energía. El mundo entero retrocede ante la tragedia de Japón, sin haber aprendido de las experiencias de Chernobyl, Three Mile Island en USA, Mayak en la ex URSS, Chalk River en Canadá, Wood River en USA, Lucens Vauld en Suiza, Jaslovske Bohunice en Checoslovaquia, Tsurunga en Japón, Rochester en Nueva York, Hamm-Uentrop en Alemania, Vandellós en Terragona España, Tomsk en la ex URSS, planta Thorp en UK, Dounreay en UK, Niigata en Japón, Ascó en España, Krsko en Eslovenia, Tokaimura en Japón, Kashiwazaki en Japón, Mihama en Japón, Montes Urales en URSS, Windscale en Reino Unido, entre muchos otros.

Como ciudadano, exijamos no recibir ese 7% correspondiente
a energía nuclear.

Invite a sus amigos y en las redes sociales a replicar este pedido.
Busque debajo los contactos de su empresa proveedora.

62 razones para rechazar la energía nuclear: http://renace.net/?p=602
Favor avise de su participación a bios_argentina@yahoo.com

Contacto: Lic. Silvana Buján 0223 155 109937 y 0223 479-2474
Alternativo: Pablo Lada (MACH) 02965 15630754

ANEXO 1 : http://renace.net/?p=672
Listado de proveedores de energía en Argentina y de los Entes Reguladores. Ubique la empresa que le provee el flujo eléctrico. Hemos buscado todos los datos disponibles en la web para facilitarle la gestión.

ANEXO 2:
Carta modelo para que envíe por fax, correo postal, en mano o por mail CC al ente regulador correspondiente a su zona.

CARTA MODELO:

Sres de la Empresa XXX
Ref/ Cliente Nº ... solicita energia no nuclear
De mi mayor consideración


Por la presente, quien escribe, ……………. desea solicitar a vuestra empresa, que no me sea provista energia eléctrica de origen nuclear en mi domicilio, Calle…. Nº …. de la ciudad de ….. Provincia de ……


La energía nuclear es sucia, riesgosa, insustentable y de altísimo costo ambiental y social. Por ello, atendiendo a mi derecho como consumidor de elegir qué deseo comprar para mi hogar, solicito formalmente no se me provea energía de origen nucleoeléctrico (Atucha I o Embalse).


Esperando se ejecute mi solicitud, le saludo atte.


Datos de contacto:
Nombre,
Nº cliente
Teléfono
Mail

Fuente: RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
www.renace.net

sábado, 9 de abril de 2011

GLACIARES: EL IANIGLA SE APRESURA A ACOMODAR LAS CARGAS A FAVOR DE LA MEGAMINERÍ​A

Amigos: Hoy estoy de nuevo con mi prédica geológica que parece insuficiente para horadar la piedra de las cabezas y bolsillos de nuestros funcionarios sean estos gobernadores, senadores, diputados, secretarios de estado etc.
Despues de leer las mentiras del IANIGLA que quiere disfrazarlas desde la cómoda posición de recintos donde se entronizaría la sabiduría?, me dije que había que salir a desenmascararlos, sable en mano, como otrora y al grito de que toquen a degüello.


Un fuerte abrazo
Carlos Seara

SI SEGUIMOS ASÍ, LLEGAMOS TARDE


EL IANIGLA SE APRESURA A ACOMODAR LAS CARGAS A FAVOR DE LA MEGAMINERÍA


La Ley de glaciares y ambiente periglacial se encuentra encerrada por un círculo que la asfixia igual que el veto presidencial del 2008, claro que con mayores sutilezas que las de aquél.


PRUEBAS MÁS QUE SUFICIENTES:
1.- Falta de presupuesto para el organismo ejecutor del inventario.
2.- No reglamentación del art. 15 de la ley (180 días para las auditorías a
las actividades prohibidas que están en funcionamiento y plazo
vencido para el inventario en las zonas prioritarias).
3.- Designación en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación del Sr. Juan José Mussi, un improvisado en la
materia.
4.- Aceptar que un juez sanjuanino Dr. Miguel Angel Galvez hiciera
lugar a suspender la vigencia de la ley 26639 a instancias de las
cámaras mineras, argumentando que los recursos naturales
pertenecen a las provincias.
5.- Y ahora esto originado en el IANIGLA, tratando de aportar una
justificación que partiendo del ámbito científico – profesional,
resulte inobjetable.
A continuación se transcribe el texto del IANIGLA y finalmente aporto
mi reflexión sobre el particular.


AMBIENTE PERIGLACIAL (IANIGLA-CONICET)
Se puede decir que lo primero que se interpreta, a partir de una análisis etimológico, es que el término periglacial significa alrededor: “o en cercanía de un glaciar o de procesos glaciarios” (peri = alrededor, cerca de, y glacial = adjetivo, relacionado a la presencia de o la acción de los glac...iares). Aunque sin dudas éste es un análisis válido, como pasa con otros términos científicos, realizar sólo esta interpretación es incorrecto ya que muy comúnmente los términos van evolucionado, enriqueciéndose o cambiando el significado central invocando nuevas ideas pero manteniendo raíces originales. Éste es el caso de la palabra “periglacial”, cuyo significado fue cambiando a lo largo de los años. En 1909, cuando se acuñó este término, “ambiente periglacial” estaba relacionado con el paisaje y el clima en los alrededores del manto de hielo escandinavo, que cubrió gran parte del norte de Europa durante el Pleistoceno.
Hoy en día, existen diferentes criterios, algunos más arbitrarios, otros más cuantitativos, para definir lo que llamamos “ambiente periglacial”. La elección de estos criterios depende en general de los datos disponibles y del objetivo que se persigue. Por ejemplo, no es lo mismo definir un ambiente a escala local (un par de kilómetros) que a una escala regional (decenas a cientos de kilómetros) donde ya se habla de paisaje y no de ambiente.
El Ambiente Periglacial en la Cordillera de los Andes
El ambiente periglacial a escala regional en la Cordillera de los Andes, se desarrolla en la alta montaña, asociado principalmente al efecto que tiene la topografía, de esta inmensa masa montañosa, sobre la temperatura, radiación solar y circulación de las masas de aire, a escala global. En forma general el ambiente periglacial se puede definir como un ambiente de clima frío, no glaciario, el cual se encuentra por encima del límite del bosque, si es que éste existe, y que está caracterizado por:
• Ocurrencia de suelo congelado permanente o permafrost.
• Dominio de los ciclos de congelamiento y descongelamiento que afectan a las rocas y a la parte superior del suelo, y de procesos periglaciales formadores de crioformas.
Si bien para algunos autores del Hemisferio Norte el permafrost no representa un elemento sine qua non del ambiente periglacial, sí lo es para los geocriólogos que trabajan en la Cordillera de los Andes, y por ello debe mencionarse y especificarse claramente.
Desde la unidad de Geocriología del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) se sostiene que en la Cordillera de los Andes, el ambiente periglacial tiene que contener suelos congelados permanentes de montaña, ya que, si bien existen zonas “periglaciales” donde se desarrollan procesos asociados al congelamiento y descongelamiento diario o estacional, éstos no modifican de gran manera el paisaje, como sí se observa en las áreas en donde existe o existieron suelos congelados permanentes.
Por lo tanto, el ambiente periglacial en los Andes está definido no sólo por un clima frío bajo cero, sino también por procesos y características geomorfológicas, como son la presencia de suelos congelados permanentes y la acción intensa de los ciclos de congelamiento y descongelamiento.Ver más
Dice el IANIGLA que términos como “periglacial”, ha cambiado “el significado central invocando nuevas ideas pero manteniendo las raíces originales”. Este es un juego de palabras sutiles que al lector desinformado lo llevan a confusión pues le hacen aparecer “ideas nuevas” cuando el comportamiento de la naturaleza opera como una matriz única que trasladada en el tiempo, en el espacio y en la escala, siempre representa y define lo mismo; el ambiente periglacial, como cualquier otro, se rige por patrones inamovibles dentro de cierto entorno y desde que la Geomorfología clasificó los distintos ambientes, no se ha cambiado el significado central, no se introdujeron nuevas ideas, ni se encorcetó el espacio a una cuestión de escala.
El IANIGLA parece que actualmente, se dedica de manera caprichosa, a interpretar aspectos de la Geomorfología como si los mismos fueran dependientes de la superficie de ocurrencia o de la ubicación geográfica (Hemisferios Norte o Sur), cuando todos los ambientes y sus derivaciones morfoclimáticas son dependientes de ubicaciones latitudinales y altitudinales. Los aportes efectuados por la unidad de Geocriología del IANIGLA en cuanto al ambiente periglacial en la Cordillera, no se ajustan a lo preceptuado por la Geomorfología y sus insignes investigadores. No existe manual alguno donde la escala sea determinante para aplicar un término: la escala local no invalida, por sí una definición. Sería como decir que un cubo o una barra de hielo no son tales, por una cuestión de escala, si se lo compara con el hielo de un glaciar. El tamaño o la dimensión, a nada ni a nadie le hace perder la esencia.
En su informe el IANIGLA al referirse al ambiente periglacial dice: “que se puede definir como un ambiente de clima frío, no glaciario el cual se encuentra por encima del límite del bosque. Parecería que los investigadores del IANIGLA propician ese límite y lo dan como verdadero cuando hay múltiples ejemplos en contrario tal el caso de la mina de carbón de Río Turbio en nuestra provincia de Santa Cruz (la mina se emplaza en pleno ambiente periglacial y en la zona de desarrollo del bosque de Notofagus, “falsas hayas”: ñires, coihues, roble pellín, raulí, etc), la biliografía siempre menciona a las regiones bajas y boscosas de la Siberia oriental. El límite del bosque suele marcar casi siempre el límite del ambiente periglacial, pero no es excluyente y para certificar que las excepciones son válidas, vayan los ejemplos expuestos.
Cuando se hace referencia a que la nueva nomenclatura admite utilizar paisaje en reemplazo de ambiente, creo que se comete un error histórico lingüistico de proporciones al interpretar, por la apreciación del IANIGLA, que “paisaje” es un término nuevo. “Paisaje” procede del lenguaje común y su antecedente en las lenguas románicas deviene del latín “pagus” que significa pais con el sentido de lugar, sector territorial. De este vocablo derivan: paisaje (castellano); paisatge (catalán); paisaxe (gallego); paisana (euskaro); paysage (francés); paesaggio (italiano). El significado de espacio territorial, medianamente definido, se enlaza con el momento de aparición de las lenguas vernáculas y esta acepción originaria, con ciertas precisiones es válida actualmente.
En el siglo XV aparece una segunda acepción derivada de las artes pictóricas. Pretendo con este comentario advertir la antigüedad del vocablo.
Estimo que la utilización del término por el IANIGLA es poco feliz por regresarnos en el tiempo a definiciones imprecisas que lejos de aclarar confunden a propios y extraños, a no ser que esa sea la verdadera intención.
Definir el ambiente periglacial solo por la presencia de suelo congelado permanente y por la acción de ciclos de congelamiento y descongelamiento, es limitar al máximo el dominio periglacial; nada se dice de la acción del viento, de la influencia de la nieve o del agua de lluvia cuando la isoterma de los 0º grados se eleva más allá de su límite habitual, de las variaciones de temperatura tanto estacionales como diarias, de la presencia de vegetación, de la influencia topográfica y relieve en cuanto a su posicionamiento respecto de los rayos solares.


ADONDE SE APUNTA CON TODAS ESTAS ACCIONES?
Todas tienen una intencionalidad manifiesta: dilatar la puesta en vigencia de la ley 26639, con ello se gana tiempo en trámites de concesión y especialmente en exploración de yacimientos donde se actúa con total impunidad. Nadie que no sea de las compañías mineras o sus subcontratistas conocen como están actuando en las zonas de operaciones, pero a juzgar por las zancadillas que le ponen a la ley, desde distintos ámbitos, es de imaginar que todo es posible
Hay una cuestión que se concatena perfectamente: la exploración se realiza mediante la ejecución de perforaciones que en las zonas periglaciales siempre se adentran en el suelo congelado o permafrost con un resultado nefasto para la permanencia de éste, -recuérdese aquí lo que dice el IANIGLA respecto de lo local y lo regional-.
Las perforaciones no se remedian quedando abiertas y sujetas a que a través de ellas interaccionen la presión atmosférica y las condiciones climáticas de superficie, con el permafrost de la profundidad. La temperatura y la presión juegan un papel trascendente modificando las condiciones del confinamiento del permafrost al momento de su consolidación seguramente, a comienzos del Cuaternario.
La Física nos enseña que cuando se ponen en contacto dos medios o sustancias de distinta temperatura, estas interactúan conformando lo que se denomina “punto eutéctico” (el más caliente se enfría, y el más frío se calienta) encontrándose el equilibrio a partir de la semisuma de los grados de ambos medios.
Considerando las temperaturas de consolidación del permafrost y las del ambiente periglacial de superficie, la variación de la temperatura en el permafrost vendría dada por un aumento de aproximadamente 4,5º para el invierno y de 8,5º para el verano.
Una exploración como la de Pachón habría estimado una cantidad cercana a las 2000 perforaciones de 200 mts. cada una, frente a tamaña intervención se puede asegurar que la desaparición del permafrost es una cuestión de tiempo y en previsión de ello el IANIGLA ya tiene preparado el argumento científico (local y regional) con el cual avanzar sobre el ambiente periglacial gambeteando lo especificado por la ley.


CONCLUSIÓN
La situación reviste características gravísimas, si las entidades del poder ciudadano no actúan de inmediato, nos quedamos sin Cordillera y sin agua.


Carlos A. Seara
Geólogo

miércoles, 6 de abril de 2011

LA UAC Y LA ENERGIA NUCLEAR

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
5 de abril de 2011

Pronunciamiento de la UAC (Unión De Asambleas Ciudadanas) ante la desinformación capciosa de las autoridades nucleares en el orden nacional e internacional, la confabulación informática de los organismos mundiales de energía atómica, el despectivo silencio oficial acerca de lo sucedido en Fukushima y el plan nuclear argentino.

La Asamblea N° XV, reunida en Colón , provincia de Entre Ríos, los días 25, 26 y 27 de marzo de 2011, ratifica su más absoluto rechazo al plan nucleoeléctrico argentino, continuista del elaborado por los regímenes militares que contemplaban el funcionamiento de seis centrales nucleares para producir energía. La UAC exigió también un plebiscito y un debate público sobre la matriz energética necesaria e ideal para nuestros pueblos y los de América Latina en su conjunto.

El silencio del gobierno argentino con respecto a la catástrofe atómica de Fukushima deja al desnudo la incompetencia, la inoperancia y el menosprecio de quienes tienen el deber de velar por la vida de los ciudadanos y el destino de la nación. El mutismo expone al ridículo al gobierno argentino frente a las declaraciones que con urgencia asumió el llamado primer mundo al replantearse la actividad nuclear en sus territorios, constituyendo urgentes moratorias. También hubo declaraciones de preocupación de Brasil y de Chile, pero Argentina se limitó a la más absoluta mudez, tal vez castigado el gobierno por la inminente (inoportuna e imprudente) puesta en servicio de la nucleoeléctrica Atucha II.

La UAC, desde su formación, viene exigiendo la restitución territorial de la minería uranífera, y el cumplimiento del PRAMU, Proyecto de Remediación de las Minas de Uranio, residuos que las autoridades nucleares abandonaron de manera negligente y con promiscuidad genocida, y el retiro urgente de los desechos radiactivos instalados en las llamadas “trincheras de Ezeiza”, en contacto directo con el acuífero Puelche, aún en litigio judicial. La UAC exige la detención inmediata de todas las exploraciones y explotaciones de uranio en el país y demanda paralizar Atucha II, que desde su origen, ofrece gruesas irregularidades técnicas en su construcción eludiendo normas de seguridad requeridas pos efecto Chernobyl, y peticiona una investigación neutral sobre el estado de las nucleoeléctricas Atucha y Embalse para que se proceda a su inmediato decomiso al haber caducado su vida útil, conforme a especificaciones de los organismos rectores en la materia.

La UAC comunica a la población la necesidad de movilizarse con el objeto de paralizar todas las construcciones nucleares, entre otras razones, por haberse omitido las consultas populares pertinentes según lo establece la ley nacional 24804, artículo 11, “todo nuevo emplazamiento de una instalación nuclear relevante deberá contar con la licencia de construcción que autorice su localización, otorgada por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y con la aprobación del estado provincial donde se proyecte instalar el mismo”; vale para el patético caso de la planta de enriquecimiento de uranio por difusión gaseosa, en Pilcaniyeu, entre otras instalaciones inconsultas en etapa de construcción. Los estados provinciales deberían, por derecho constitucional, haber plebiscitado los proyectos nucleares relevantes.

La desinformación en torno a las actividades nucleares es moneda corriente y las comunicaciones oficiales un cúmulo de falsedades, como las observadas en los medios de difusión a través de técnicos de la CNEA, preocupados por declarar que en Chernobyl murieron solamente 35 personas, cuando se cuenta por millares los habitantes ucranianos que perdieron la vida, bomberos que sucumbieron “invitados” a apagar el incendio, y setecientos mil soldados arrojando materiales sobre el núcleo del reactor a razón de tres minutos de exposición cada uno; la gran mayoría ignoraba el poder de la radiación. En Fukushima mencionan a “medio centenar de héroes”, en este caso inmolados porque sabían a que estaban expuestos. Pero según nuestros registros, la catástrofe de Fukushima es cinco veces más peligrosa que Chernobyl, albergando cinco veces más combustible radiactivo que el de la planta soviética.

La UAC acuerda que la energía nuclear es insegura, no es limpia ni barata y se halla subsidiada por los respectivos países, incapaces de definir el valor real del kilovatio hora. A la fecha, no existe repositorio de desechos radiactivos de alta actividad en el mundo, y algunos países aún discuten la forma de su gestión definitiva.

La radiactividad altera las células de información genética, es sutil y acumulativa y se desconocen el volumen y las reales consecuencias de la liberada por los reactores de Japón obligando a los técnicos responsables afirmar que es cuestión de tiempo poder observar la evolución del colapso nuclear de Fukushima, considerado de extrema gravedad por su impacto no sólo en la región asiática sino en el resto del mundo.

No existe central nuclear que no haya emitido dosis radiactivas significativas al exterior. Sería tedioso enumerar aquí miles de circunstancias de fugas radiactivas provocadas por la actividad humana, que deliberadamente fueron minimizadas y ocultadas, como en los casos de la norteamericana Three Mille Island, en Pensilvania, el Chernobyl de la URSS y el Fukushima actual. El planeta es sacudido, una vez más, por emanaciones radiactivas que perdurarán eternamente y cuyas consecuencias son impredecibles. No solo preocupan los 250.000 años de vida activa del plutonio, letal para toda forma de vida, exposiciones al estroncio 90 ó al cesio 137, con sus noventa y treinta años de vida media, respectivamente, son suficientes para producir miles de casos como el de Goiania, en Brasil; el yodo 131 es uno de los radionucleidos involucrados en las pruebas nucleares atmosféricas, desde 1945. Se encuentra entre los radionucleidos que han producido y continuarán causando aumento del riesgo de cáncer durante décadas y siglos venideros. El yodo 131 aumenta el peligro de cáncer y otras enfermedades de tiroides, bombardeando desde allí al resto del cuerpo. El yodo 129 (con un periodo de semi-desintegración de unos 16 millones de años) se puede producir a partir del xenón 129 en la atmósfera terrestre, o también a través del decaimiento del uranio 238. El estroncio 90 y el cesio 137 son tan letales como el equivalente a 1.000 bombas atómicas de Hiroshima. Y tal generación, tal poder, es lo producido durante un año por una planta nucleoeléctrica de 1.000 megavatios. Pero en toda fuga radiactiva, los radionucleidos nacidos de la fisión nuclear son muchísimos, tan peligrosos unos como otros, la mayoría acuña la condición de alta actividad, obligando a miles de generaciones futuras a convivir con ellos, a mutarse a través de ellos.

La UAC, en consecuencia, sostiene la necesidad urgente de impedir la actividad nuclear en el país y se compromete a luchar activamente por impedir procesos semejantes en los países limítrofes y en el resto de América Latina. Los movimientos sociales, asambleas de todo el país, colectivos y organizaciones no gubernamentales que integran la UAC vienen elaborando propuestas y debates en torno a la matriz energética futura. Esas ponencias denuncian al mismo tiempo al lobby nuclear que se aferra a políticas corrompidas por la falacia del poder del átomo, a la burocracia oficial y a la ignorancia gobernante que dan continuidad a proyectos que ya caducaron, reemplazados en gran parte del mundo, salvo que esta nación impulse el desarrollo bélico nuclear, lo que motivaría otro tipo de comunicado y de pronunciamiento.

UAC-Unión de Asambleas Ciudadanas

Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

http://www.asambleasciudadanas.org.ar/

lunes, 4 de abril de 2011

NO a las plantas nucleares

28/03/11 Por Gustavo Portocarrero Valda*

Un reactor nuclear produce energía eléctrica limpia y no empeora el calentamiento terrestre, porque no usa combustible fósil alguno (petróleo ni carbón). Tampoco atenta contra los ecosistemas porque no precisa de embalses de agua para turbinas; menos quema madera. ¿Dónde se encuentra el peligro? De un lado se trata de su estructura; cualquier reactor nuclear constituye una auténtica bomba de tiempo. De otro lado, su basura es el segundo peligro. Ha llegado la hora que el grueso de la humanidad haga sentir su voz unánime de protesta e imponga el: No, a las plantas nucleares, contra el audaz orden establecido, donde primero son los negocios.

Los recientes sucesos de Japón constituyen un doloroso como triste respaldo a la firme posición del clamor ecologista: los reactores nucleares son un grave peligro contra la humanidad. Y no se trata sólo de un riesgo, sino de toda una trama engañosa que apareja –como costo– una cuenta cualitativamente truculenta, gracias a las travesuras de la economía contra el medioambiente.
No cabe duda que un reactor nuclear produce energía eléctrica limpia, como pura y no empeora el calentamiento terrestre, porque no usa combustible fósil alguno (petróleo ni carbón). Tampoco atenta contra los ecosistemas porque no precisa de embalses de agua para turbinas; menos quema madera.

Si la energía que se genera en las plantas nucleares es limpia, ¿dónde se encuentra el peligro?
De un lado se trata de su estructura; cualquier reactor nuclear constituye una auténtica bomba de tiempo. De otro lado, su basura es el segundo peligro. Por razones de método se comienza con este último.

¿Qué es la basura nuclear y dónde se encuentra su acción destructora de la vida?
Constituye basura nuclear todo resto de mineral radiactivo empleado en su producción. Este material, al resultar ya inservible para el proceso de elaboración de energía eléctrica, debe ser desechado por haber agotado su potencialidad. Empero, la denominada “ceniza nuclear” –como así lo anota la ciencia– continúa emitiendo radioactividad, situación que dura más de cien años. Merece, por tanto, un proceso de extraordinaria atención para ser descartada lo más lejos posible de la presencia humana.

¿Qué hacen aquellas empresas con la basura que producen?
Hasta hace una veintena de años, cuando había aún pocas plantas generadoras, las empresas contrataban y pagaban transportadoras para que hagan desaparecer su ceniza, acumulada en inmensos volúmenes y miles de toneladas de peso. Aquél negocio resultó fabuloso para empresarios sin escrúpulos de embarcaciones marítimas, porque disponían el envío de tan estratégica carga para ser depositada en países del Tercer Mundo, así sea sobornando autoridades. Se hacía creer a ingenuas poblaciones que aquellas cenizas eran fertilizantes, útiles para la agricultura; también que se trataba de material especial para construcción y relleno de carreteras.
Ante las advertencias permanentes de las entidades ecologistas internacionales como Greenpeace, que controlaban el caso, efectuaban seguimiento y brindaban información al Tercer Mundo, las comunidades locales comenzaron a reaccionar airadamente. Sus protestas se hacían efectivas con manifestaciones masivas que no dejaban de agravarse por ejercer violencia para ser escuchados por las autoridades.
Para que nadie sostenga que lo anterior sea una mentira, van dos hechos como prueba. El barco “Khian Sea”, con 14.000 toneladas de ceniza tóxica salió de Filadelfia, PA, USA, dando vueltas por el mundo, donde era impacientemente esperado por airadas masas humanas preparadas. De Bahamas, pasó a República Dominicana, Honduras, Bermuda, Guinea Bissau y Antillas Holandesas. En Haití descargó 4.000 toneladas con permiso del dictador Jean Claude Duvalier; empero, al darse cuenta los haitianos, de aquella barbaridad, hubieron de reaccionar como la situación merecía. Sin embargo, y aprovechando la noche, el barco escapó del lugar dejando su presente en plena playa.
Finalmente, y al darse cuenta el tiempo transcurría, aunque nadie aceptaba tan generosas ofertas, el capitán dispuso sea vertida su carga en el Océano Índico. Otra embarcación, de origen caribeño, denominada: "MV Ulla", esta vez con cenizas de España, se hundió en el golfo de Iskenderun, en el mar Mediterráneo, al sur de Turquía el día 7 de septiembre de 2004.
No es exageración sostener que ya puede explicarse, ahora, porque el mar nos brinda peligrosas como nuevas especies, genéticamente degeneradas.
Quede muy claro que al día de hoy las plantas nucleares han proliferado excesivamente en el Primer Mundo, al extremo de que los EE.UU. tienen 102, Francia 76 y Japón 74. Es claro apercibirse que, ante semejante incremento de reactores, la basura nuclear ha aumentado y seguirá creciendo en grado ascendiente, multiplicando su potencialidad atentatoria.
Ante la conciencia activa y reacción efectiva de las comunidades locales, como del consenso internacional adverso, las empresas decidieron cambio de estrategia. Ahora guardan su basura en porciones –cual cadáveres semi vivos– encerrados en verdaderos sarcófagos, cuidadosamente protegidos y “rigurosamente inspeccionados, monitorizados y colocados en trincheras o profundos pozos de enterramiento”. En tal limbo de paz, las momias nucleares esperarán su destino; vale decir, su siglo, para morir definitivamente (extinción total de su proceso radioactivo)
Este particular peligro ya no escapa de continente. Se encuentra esta vez en casa propia (el mundo industrializado) donde se le hace creer a su población que “todo se halla bajo control” y sin riesgo alguno.
Patentes situaciones acorralan ahora a las empresas, porque éstas ya no pueden negar dos realidades en sus propias narices. La primera, que los sarcófagos seguirán aumentando en número y a ritmo acelerado; la segunda, que cualquier accidente externo de consideración podría rajarlos o quebrarlos permitiendo que los espectros de las momias escapen por el aire para buscarse otros muertos más. Por supuesto, ya no se sabrá el lugar exacto de ruptura de un féretro cualquiera; menos podrá ser sellado de nuevo.
En claro como objetivo lenguaje, quienes vivimos en el mundo industrializado ignoramos que estamos sentados sobre un volcán. Sin ficción ni cuento alguno, se trata de cementerios anatematizados por la humanidad, donde el malvado destino –una excavación minera, o un trabajo subterráneo para infraestructura– no tendría inconveniente en expulsar a aquellos seres de su hábitat y pacífico descanso, bajo tierra, para enviarlos aún mucho más arriba: a convertir en radioactivas, las nubes.
Pasemos ahora al tema de fondo.

¿Por qué los reactores nucleares significan verdaderas bombas de tiempo?
La inmensa masa acumulada de energía, requiere de estructuras sólidas hechas con materiales especiales que brinden cierto grado de seguridad para que todos creamos que los reactores nucleares son seguros y protegidos. La “prenda de garantía” se encuentra en los conocimientos científicos y la “tecnología moderna y de punta”, al decir de técnicos, gerentes nucleares y autoridades políticas. Sin embargo, –y como lo hice notar hace seis años atrás en un libro publicado en EE.UU. en idioma inglés– una cosa es la seguridad estructural del aparato reactor y otra, la seguridad del ambiente externo. Expresé que jamás una planta nuclear puede estar garantizada contra un terremoto, un rayo o el impacto de un avión que caiga por accidente.
Y no me equivoqué en lo mínimo. Bastó pocos minutos para que un poderoso tsunami ataque cuatro planteas nucleares en Fukushima, cuya acción de las aguas invasoras, arrastró y estrelló tierra adentro –y como papel– vehículos, casas, puentes, monumentos, edificios, y aún grandes barcos. Desgraciado espectáculo nos ofrece ahora tan simpático país oriental.
Con la experiencia producida –que es sólo una de las muchas que pueden darse y en variadas formas– ni aunque las plantas nucleares sean instaladas bajo tierra, estarán a salvo. Resultaron como niños rebeldes, a los que hay que azotar con agua para que se enfríen y dejen de reaccionar. He ahí –por otra parte– el despiadado castigo de las fuerzas físicas descontroladas, fruto de la acción lucrativa del sistema económico social, donde no importa el ser humano como tal, ni sus valores, por ser apenas un esclavo más del consumo.
El escritor argentino Javier Rodríguez Pardo, comentando la conducta de quienes se encuentran dosificando la información y ocultando la verdad “para no generar alarma” en la opinión pública mundial, nos dice: “Las imágenes del reactor humeante aún no han sido explicadas y menos sus efectos. El técnico nuclear oriental no se diferencia al de occidente. Ambos minimizan los eventos trágicos de la actividad nuclear, ocultan la gravedad del siniestro, niegan el impacto radiactivo…”
Esta misma persona previene que se está sembrando la isla de bombas atómicas, expuestas a ser detonadas o por otro Tsunami “o por la mano desprevenida de algún técnico que omitió vigilar alguna válvula, porque con la energía nuclear no existe umbral seguro”. Nos recuerda también que ya en la década del 90 había malestar en el pueblo japonés, cuyo clan empresarial y gobierno –en franco maridaje y para suavizar la opinión pública nacional alarmada– crearon el personaje de historieta denominado: “Pluto Boy”
Este personaje, de dibujos animados, mejillas rosadas, casco y antenas, “adorable” según su propio círculo, mandaba su propio mensaje: “El plutonio es bueno para ti. Yo no soy un monstruo, por favor mírame cuidadosamente como soy”. El video fue distribuido por Japan's Power Reactor and Nuclear Fuel Development Corp. y aparecía diariamente en la televisión para convencer al público nipón, que el cuerpo asimila la radiación sin mayores riesgos.
El mentiroso Pluto boy no existe más. Las explosiones nucleares de Fukushima han desmentido su candor y el riesgo temido por la gente se ha hecho realidad, al extremo que el propio Gobierno acaba de anunciar el cierre definitivo de aquella planta. Tal es el crudo resultado de “tecnológicos” sistemas que se consideraban seguros, cuyas muestras exhiben miles de emigrados tomando tabletas de yoduro de potasio para salvar sus vidas, países vecinos sintiendo las visitas del fenómeno radiactivo, plantaciones japonesas de espinaca y otras verduras con alto grado de contaminación, almacenes de provisiones con numerosos productos afectados (mantequilla, leche y queso, por ejemplo), destrucción de economías familiares por el miedo a la radioactividad, abandono forzado, nubes enrarecidas, etc.
A todo lo anterior se añade que Japón ya tuvo otro severo problema el año 2007 en la planta nuclear de Tokaimura, con siete reactores. Por la propia experiencia nacional acumulada –las explosiones atómicas sufridas en Hiroshima y Nagasaki– sabe el pueblo japonés, y ya comenzaron sus manifestaciones de protesta, que ya no debe permitir más riesgos contra su seguridad con sistemas que jamás le van a brindar. Aún sin terremoto ni conmoción extraordinaria, existen fugas radioactivas.
Gracias a la proliferación de las plantas nucleares, nos vamos acercando al macro peligro planetario; la gradual esterilización de formas de la vida terrestre, con mucha más rapidez que el propio calentamiento global.
Ha llegado la hora que el grueso de la humanidad haga sentir su voz unánime de protesta e imponga el: No, a las plantas nucleares, contra el audaz orden establecido, donde primero son los negocios.
Esta voz debe correr y tronar de extremo a extremo del orbe terrestre para salvar la vida.
De lo contrario, el transcurrir terrestre será un espectáculo de una inmensa tragedia de humanos degradados, muchos de aquellos condenados a muerte lenta.
Por un mínimo de solidaridad con el dolor humano, evitemos los ingratos espectáculos de seres que hayan tenido la desgracia de sobrevivir una peor catástrofe nuclear; así sean (a título enunciativo): personas sin dientes ni cabellos, paralíticos, con órganos inutilizados, esterilidad, niños deformados, más el cáncer a la orden del día.

Fuente: http://www.ecoportal.net/

*Gustavo Portocarrero Valda -USA- El autor ha publicado 14 libros. Sus principales obras sobre el tema específico ambiental son: El Hombre, animal en peligro de extinción, Manual de Ecología Política, Epopeya y muerte de la Tierra, Conversaciones con el Planeta Tierra, Earth’s Destruction and our hope in the Ecologist.

Una parodia del desarrollo: la minería a cielo abierto en Argentina

Basta una visita a la página web de la Secretaría de Minería de la Nación para comprobar que la explotación minera es un eje fundamental de la política económica del actual gobierno. Son públicas sus intenciones de convertir a Argentina en un país minero, y conocido el discurso oficial que exhibe a esta actividad como sinónimo de desarrollo económico y social. Actualmente, existen una veintena de proyectos de minería metalífera "a cielo abierto" en marcha, y el gobierno pretende que continúen aumentando exponencialmente durante los próximos años.
Por Espacio de Bienes Comunes del Frente Popular Darío Santillán

El escenario y los personajes
25/03/2011. Desde hace algunas décadas asistimos a la maduración de una nueva etapa del capitalismo, que ha sido caracterizada por algunos autores marxistas (Harvey) como de acumulación por desposesión. Se trata de un modelo basado en la apropiación, la rapiña de los recursos naturales de la periferia, que debido a su escasez adquieren una importancia estratégica para sostener las posiciones hegemónicas y el consumo de los centros de poder. En este escenario, América Latina se ha convertido en uno de los principales blancos del capital transnacional que, con la complicidad de los gobiernos, impone un conjunto de proyectos extractivos / destructivos de los bienes de la naturaleza en nuestros territorios. Una concepción del desarrollo económico que no da cuenta de las necesidades de los pueblos sino de la valorización del capital. En nuestro país la política económica del actual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se alinea sin fisuras con estas necesidades, como ya lo venía haciendo el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007). Junto con los hidrocarburos y la soja, la gran minería forma parte de un modelo económico primario, basado en la exportación con un tipo de cambio devaluado que asegura ganancias extraordinarias para las empresas multinacionales y el capital concentrado local, a costa de la depredación y agotamiento de nuestros recursos estratégicos: agua, tierra, petróleo, gas y minerales.

La continuidad de un modelo económico
En la década del 90, el gobierno de Carlos Menem sancionó un conjunto de leyes desregulacionistas y prebendarias, creando las condiciones jurídicas ideales para que las grandes empresas mineras se establezcan en nuestro país con ganancias extraordinarias que hoy -con el aumento del precio de los minerales- se calculan en más de 5.000 millones de dólares anuales para los grandes proyectos. Como resultado de estas modificaciones, las empresas no pagan retenciones, sólo entregan al Estado el 3% de regalías por los minerales extraídos, gozan de beneficios de estabilidad fiscal y cambiaria por 30 años, exención de aranceles, tasas aduaneras, impuesto a las ganancias, devolución anticipada y financiamiento del IVA (Impuesto al Valor Agregado), descuentos sobre gastos de exploración, infraestructura y comercialización. Además, no existen controles de ningún tipo (económicos, fiscales, ambientales, laborales); todo se realiza por declaración jurada de las propias empresas. Como si fuera poco pueden dejar en el exterior el 100% de las divisas obtenidas.
Néstor Kirchner profundizó las condiciones favorables a la inversión haciendo de la minería una política de Estado, a través del Plan Minero Nacional 2004. Ya en 2006 la gran minería se convertía en el tercer sector exportador. Actualmente, se desarrollan 17 megaemprendimientos mineros "a cielo abierto" en 9 provincias que exportan millones de toneladas de oro, plata, cobre, uranio, plomo, litio y otros minerales como el niobio y el molibdeno.

El caso testigo: Bajo La Alumbrera
"Bajo La Alumbrera" es el nombre del proyecto más antiguo del país (1997) y uno de los más grandes del mundo, situado en la provincia de Catamarca. Este mega emprendimiento exporta 190 mil toneladas anuales de concentrado de cobre y 23 mil toneladas de oro según sus propias declaraciones juradas.
Los altos niveles de pobreza y desempleo y las limitaciones del sistema educativo y de protección social facilitaron, en las comunidades aledañas, la creación de expectativas positivas por la llegada del nuevo emprendimiento y colaboraron a subestimar los impactos ambientales que aparecían muy difusos y alejados en el tiempo.
Pero si en un principio hubo alguna ilusión, bastó poco tiempo para que comenzaran a aparecer las consecuencias socio-ambientales y el pueblo se empiece a organizar. Cabe aclarar que la megaminería metalífera es una de las actividades económicas más nocivas para el medio ambiente debido a los dos métodos combinados que utiliza en el proceso de obtención de minerales: la extracción a "cielo abierto" y la "lixiviación con cianuro". El proceso se inicia con la voladura de miles de toneladas diarias de montaña que dejan cráteres de varios kilómetros de longitud, provocan la destrucción de los ecosistemas y generan la suspensión en el aire de un conjunto de sustancias tóxicas, que por efecto del viento llegan a las comunidades. Como segundo paso, se utiliza una solución de cianuro o acido sulfúrico para separar los metales de la roca en enormes piletones que contaminan las vertientes de agua que consume la población y provocan la muerte de animales y plantas.
Luego de los numerosos desastres ecológicos que estas técnicas de explotación dejaron como saldo en varias partes del mundo, la megaminería metalífera está prohibida en Montana y Colorado (EEUU), Turquía, República Checa, Nueva Gales del Sur (Australia), Ciudad Cotacachi (Ecuador), Costa Rica y Alemania.
Todo esto está pasando en Catamarca con Bajo Alumbrera y en otros proyectos que ya están entrados en años, como el de Veladero en la provincia de San Juan, ante la mirada aprobatoria de los gobernadores y el amparo del gobierno Nacional.
En estas condiciones, las economías regionales tradicionales se encuentran amenazadas de muerte. El argumento principal del Plan Minero es la creación de fuentes de trabajo, mientras que la cantidad de puestos generados es baja: por ejemplo, Bajo La Alumbrera ocupa menos de 200 personas de Andalgalá, Belén y Santa María, las localidades más cercanas al emprendimiento, al tiempo que miles de pequeños productores se ven afectados por la falta de agua, que provoca la pérdida del 70% de la producción agropecuaria, además de la mortandad de cientos de animales por enfermedades "desconocidas", al decir del director de ganadería de Catamarca. Más notables aún son las numerosas denuncias de personas afectadas por enfermedades respiratorias y cancerígenas. Por otro lado, el mineraloducto que transporta los minerales desde Catamarca hasta los puertos en el Atlántico sufre roturas y pérdidas periódicas en su recorrido, lo que está afectando a las provincias que atraviesa.
Para completar el panorama, en Catamarca se está construyendo otro mega emprendimiento, Agua Rica, que duplica el tamaño de Bajo La Alumbrera. Si multiplicamos los efectos generados por Bajo La Alumbrera por la cantidad de emprendimientos que se proyectan para todo el país el escenario se oscurece aun más para las próximas décadas.

Cuando los pueblos dicen basta...la resistencia de la Unión de Asambleas Ciudadanas
A pesar de la constante criminalización de la protesta social y las estrategias de extorsión, cooptación y desgaste que las empresas mineras utilizan sistemáticamente como forma de obtener luz verde por parte de los gobiernos locales y de quebrantar cualquier intento de resistencia por parte de la comunidad, existen cada vez más experiencias de autoorganización popular, muchas de las cuales han logrado frenar el avance de estos emprendimientos.
La primera e histórica de estas experiencias fue en Esquel, donde en 2003 una masiva consulta popular logró la prohibición de la actividad minera a cielo abierto. En Catamarca durante todos estos años, también hubo múltiples movilizaciones y piquetes para enfrentar a la minería (interrupciones del tránsito de los camiones que proveen insumos que duraron meses), especialmente para enfrentar a Bajo La Alumbrera y a Agua Rica. En Diciembre de 2009, ante la noticia de que el gobierno provincial había entregado derechos para explotar un predio que comprendía directamente al ejido urbano de la localidad de Andalgalá (12.000 habitantes), la Asamblea de vecinos autoconvocados "El algarrobo" inició un nuevo corte de ruta que fue brutalmente reprimido dos meses después, lo que sumó el apoyo de toda la población, que salió a las calles destruyendo las oficinas públicas y de las empresas mineras, una verdadera revuelta popular.
En la provincia de San Juan se sostiene actualmente una lucha contra la Barrick Gold y por la aplicación de la ley nacional de glaciares, la cual fue apelada ante la justicia por el propio gobernador. De todos modos, la no reglamentación de la ley de defensa de los glaciares en ninguna provincia del país, su falta de presupuesto y el "cajoneo" por parte del gobierno nacional bajo la presión de los gobernadores provinciales, es otra prueba evidente de que el modelo minero es defendido en primer lugar por el gobierno nacional. Luego de haber sido vetada por la presidenta Kirchner en una primera oportunidad (2008), todo indica que esta ley volvió a ser promulgada por los senadores oficialistas (2010) y de la oposición con el sólo objeto de contener la protesta social, a sabiendas de que no sería jamás aplicada.
En La Rioja, los autoconvocados de Famatina y Chilecito mantuvieron un corte de ruta ininterrumpido durante meses, evitando la actividad de la empresa Barrick Gold; en Tucumán y Santiago del Estero se están dando fuertes movilizaciones y escraches debido a que sufren el recorrido del mineraloducto de Bajo la Alumbrera.
Y la lista continúa... existen más de cuarenta Asambleas de autoconvocados contra la minería a cielo abierto en Argentina. La mayor parte de ellas confluyen junto con otras asambleas ambientales (contra el modelo sojero, las represas, contaminación urbana, etc.) y organizaciones sociales y políticas en la Unión de Asambleas Ciudadanas. La UAC es hoy la herramienta de coordinación a nivel nacional más importante que tiene el movimiento ambiental en Argentina. Lleva ya 14 encuentros cada tres meses de forma ininterrumpida, y este 25 de Marzo se realiza el 15º Encuentro.
Los piquetes y escraches como metodología de lucha, sumados a las consultas populares como prácticas de decisión política masivas, y al carácter estratégico de los bienes naturales en el actual momento del capitalismo, permiten valorar estas luchas como verdaderas y nuevas experiencias resistencia del campo popular en la zona cordillerana. La posibilidad de articular estas luchas con las que levantan los desocupados, los ocupados, los estudiantes, los pueblos originarios, los que no tienen casa, los que no tienen acceso al agua, a la salud, etc., ya está teniendo lugar, es hoy un paso difícil pero central para hacerle frente al capitalismo y construir una sociedad más justa y solidaria.

Espacio de Bienes Comunes del Frente Popular Darío Santillán

Agotado el planeta, irán por minería en asteroides

"Parece inevitable que la humanidad, finalmente, tenga que mirar más allá buscando recursos naturales conforme agotemos los suministros de nuestro planeta. No hay escasez de estimaciones sobre que agotaremos todo, desde el hierro al platino, en el próximo siglo aproximadamente. El lugar obvio para buscar nuevos suministros es el cinturón de asteroides.", afirman dos astrónomos.
Fuente: Ciencia Kanija *

30/03/2011. Si civilizaciones avanzadas han extraído minerales de su cinturón de asteroides, deberíamos ser capaces de ver las pruebas, defienden los astrónomos.
Hoy, Duncan Forgan de la Universidad de Edimburgo en Escocia, y Martin Elvis del Centro Harvard Smithsoniano de Astrofísica en Cambridge, Massachusetts, dicen que este tipo de pensamiento tiene implicaciones importantes para la búsqueda de inteligencia extraterrestre.
Defienden que cualquier civilización mucho más avanzada que la nuestra es probable que requiera de recursos naturales de todo su sistema planetario, y que este tipo de actividad minera a gran escala es probable que produzca una señal visible para la actual y próxima generación de telescopios que estudian exoplanetas.
Forgan y Elvis empezaron imaginando cómo podríamos explotar nuestro propio sistema, argumentando que tal minería extrasolar debería producir tres tipos distintos de señal.
Primero, mover ciertas sustancias de una parte a otra de un sistema debería producir una señal química en el anillo de restos alrededor de una estrella. Sabemos que los discos de escombros tienen ciertas proporciones de elementos, las cuales podemos medir usando espectroscopia. Las actividades mineras alterarían estas proporciones.
Segundo, la minería debería cambiar la distribución de tamaño de los objetos en el disco de escombros. Hay varias ventajas en la explotación minera de cuerpos grandes en lugar de los pequeños, por lo que los números de estos deberían caer artificialmente en un sistema de explotación minera. A la vez, la actividad minera puede producir grandes cantidades de polvo, por lo que éste debería incrementarse.
Es más, la explotación minera es probable que se realice cerca del planeta madre, por lo que este polvo probablemente forme anillos cerca. (Imagina nuestro cielo nocturno, si alguna vez llega a pasar cerca de la Tierra.)
Para terminar, Forgan y Elvis dicen que debería haber una firma térmica significativa procedente de las actividades mineras, dado que es probable que el polvo absorba y emita energía térmica procedente de la estrella. Por lo que estos anillos de polvo deberían ser visibles.
Hay un problema con todo esto, desde luego. Forgan y Elvis tienen problemas para señalar cuáles de estos procesos de agotamiento química y desgaste mecánico pueden también ocurrir de forma natural. Por lo que estas no son de ninguna manera firmas únicas de actividad minera extraterrestre.
En lugar de esto, defienden que deberíamos usar estas señales, siempre que las encontremos, como banderas de que se necesita más investigación.
Esto parece tener sentido, especialmente dado que el tipo de análisis que revelará este tipo de desequilibrios es probable que se haga como un aspecto rutinario de las misiones de búsqueda de planetas.
Hay una señal importante de la minería que Forgan y Elvis no debaten. Esta relacionada con la energía requerida para extraer y procesar el material a la escala que describen.
Sea cual sea la forma de propulsión y maquinaria que usen estas civilizaciones, se requerirá de alguna forma de energía. Y es probable que deje su propia huella.
Tal vez la firma más visible sean las nubes de gases de combustión rodeando estos sistemas y las ascuas brillantes de los reactores en funcionamiento. En otras palabras, contaminación.
Como sabemos a nuestra costa en la Tierra, los efectos colaterales no deseados a menudo dejan las mayores cicatrices.

* Artículo original publicado el 30 de marzo de 2011 en el blog The Physics ArXiv Blog.

Problema médico de enormes proporciones

Hablemos claramente, hay billones y billones de dólares en juego para la industria nuclear, que ha logrado como he dicho anteriormente embaucar a los gobiernos alrededor del mundo, a gran parte de la prensa y a muchos ciudadanos comunes haciéndoles creer que la energía nuclear es verde y limpia. Nada puede estar más lejos de la verdad. La industria no se alejará de este dinero sin una pelea.
Por Helen Caldicott, MD

01/04/2011. Al escribir esto el 25 de Marzo desde Ottawa, dos semanas después del terremoto y la tsunami y la calamidad que ha caído sobre la Planta Nuclear de Fukushima No 1, la situación sigue empeorando.
A pesar de los esfuerzos heroicos de los "Samurai Nucleares" los empleados de TEPCO que han luchado desinteresadamente y heroicamente para estabilizar los reactores y restaurar la energía' , hay señales preocupantes que indican que la peligrosa inestabilidad continua reinando.
Entre ellos: el anuncio de hoy que uno de los núcleos de reactor puede haber sufrido una fractura que puede haber liberado grandes cantidades de radiación en la planta, la ampliación de la zona de exclusión a 30 kilómetros, y la prohibición del gobierno de los Estados Unidos de la importación de determinados tipos de leche y hortalizas de esa área.
De hecho, como digo en el Artículo de Opinión de la CNN recién publicado, la energía nuclear y sus efectos dañinos son un problema médico de enormes proporciones, el mayor peligro para la salud pública que el mundo conocerá jamás.
Trágicamente, los "Samurai Nucleares" trabajan para una compañía TEPCO que ha sido denunciada por haber ignorado los chequeos obligatorios de seguridad en Fukushima, al permitir más barras de combustible que lo que se considera prudente almacenar in situ y por ser evasivos y reticentes acerca de los eventos verdaderos de la emergencia que se está desplegando.
Lo que también hemos visto es una segunda tsunami de otro tipo- una marejada de retroceso de la industria nuclear alrededor el mundo, que ha sido hamacada sobre sus propios talones por Fukushima y que ahora se está reagrupando. Hay afirmaciones de que la radiación es buena para una persona, que la energía nuclear es la única respuesta para el calentamiento global, y que los temores acerca de la seguridad de la energía nuclear son injustificados y resultado del pánico.
Hablemos claramente, hay billones y billones de dólares en juego para la industria nuclear, que ha logrado como he dicho anteriormente embaucar a los gobiernos alrededor del mundo, a gran parte de la prensa y a muchos ciudadanos comunes haciéndoles creer que la energía nuclear es verde y limpia. Nada puede estar más lejos de la verdad. La industria no se alejará de este dinero sin una pelea.